Friday 18 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Tecnología y Ciencia
MÉXICO, EL PRIMER LUGAR DEL MUNDO EN CIBERATAQUES
05 de Mayo, 2024

#México #Ciberataques

(El Universal).       México es el país con mayor número de ciberataques, donde 97% de las empresas fueron afectadas al menos una vez durante el año pasado, de acuerdo con el Cyberthreat Defense Report 2024, elaborado por CyberEdge Group.


El documento resalta que los resultados en México son alarmantes, pues en el mundo el porcentaje de empresas atacadas exitosamente se redujo de 84.7% a 81.5%.


Las razones de la disminución generalizada a escala mundial, afirma el estudio, son principalmente el regreso a las oficinas, que reduce el riesgo de empresas por ataques en home office, así como mayor adopción de herramientas de protección y capacitación de empleados.


“En México, si bien se cumple la premisa del regreso a oficinas, la mayor adopción de herramientas y capacitación no parecen estarse incrementando al mismo paso de los ciberatacantes, con la consecuencia de esta alza en ataques y gravedad”, dijo Manuel Rivera de NEKT Group, empresa en ciberseguridad.


También es notorio el impacto de ataques de secuestro informático o ransomware, los cuales se elevan de forma importante en grandes empresas de más de 10 mil empleados, creciendo 108% los montos demandados por rescate a 850 mil dólares, según la empresa Coveware.


Rivera recordó que los graves ataques recientes a tiendas Coppel y Seguros Atlas sólo ratifican el enorme riesgo tangible que viven las empresas en el país.


El texto indica que después de México, los países que más sufren ciberataques contra empresas son Sudáfrica, Colombia, España y Brasil.


“En México, 97% de las organizaciones reportaron al menos un compromiso el año pasado, y aproximadamente la mitad (52%) sufrió seis o más. Otros países donde al menos 85% de las organizaciones experimentaron un ataque exitoso fueron Sudáfrica (89.6%), Colombia (87.5%), España (87.5%) y Brasil (85.3%). En el otro extremo del espectro, 75.5% de las organizaciones australianas informaron uno o más ataques exitosos, junto con 72.9% de las japonesas y 70% de las italianas”, resalta el reporte de CyberEdge Group.


Entre las principales industrias consideradas en el análisis, las instituciones financieras sufrieron con mayor frecuencia ataques exitosos, seguidas por empresas de telecomunicaciones y tecnología, mientras la manufactura y el comercio minorista fueron menos afectados.


Para 2024, el documento muestra que el porcentaje de encuestados que creen que un ataque exitoso pueda ocurrir pasó de 71.8% a 66.7%. En el caso de México, aunque 97% de los encuestados reportaron haber sido atacados exitosamente el año pasado, sólo 62.5% piensa que sucederá lo mismo en 2024.


De acuerdo con el especialista, existe esperanza para México, ya que es uno de los países en los que más empresas han incluido en su consejo a expertos en ciberseguridad, con 88%, contra 62% a escala global. Con ello, lo que falta es que el conocimiento del consejo de administración se concrete y permee a la organización, para traducirlo en un menor éxito para los atacantes.


Nota original
EL UNIVERSAL

 

 

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
MÉXICO HACE HISTORIA: BICAMPEÓN DEL MUNDIAL DE ROBÓTICA CELEBRADO EN JAPÓN
ESTUDIANTES DE AGUASCALIENTES COMPITEN EN UNO DE LOS TORNEOS DE ROBÓTICA MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
ESTUDIANTES DE LA UAA EN EL TOP 5 DE LATINOAMÉRICA EN SIMULACIÓN EMPRESARIAL
AGUASCALIENTES AVANZA PARA CONVERTIRSE EN EL ESTADO CON MAYOR AVANCE EN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ESPACIAL | VIDEO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan