Thursday 10 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Tecnología y Ciencia
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET
16 de Mayo, 2024

#Internet #México #INEGI

Las Naciones Unidas designó el 17 de mayo como el Día Mundial de Internet. A propósito de la conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, e indicadores de la economía digital, tales como el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) serie 2013 a 2022, y Cuadros de Oferta y Utilización de la Economía Digital (COUED) 2018. El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral material y humano. I. PERSONAS USUARIAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Según la ENDUTIH 2022, 78.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante (93.1 millones de personas) utilizó internet. La cifra indica un avance de 3.0 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2021 (75.6 %).

 

De los 93.1 millones de personas que usaron internet, 48.4 millones fueron mujeres y 44.7 millones, hombres. Esto representó 79.3 % de la población total de hombres y 78.1 % de la población total de mujeres (ver gráfica 2). Gráfica 2 PERSONAS USUARIAS DE INTERNET, SEGÚN SEXO 2022 (distribución porcentual) Fuente: INEGI. ENDUTIH 2022. El grupo de edad con más personas usuarias de internet fue el de 25 a 34 años. En Oaxaca, Quintana Roo y Puebla fue donde más se concentraban. En este mismo grupo de edad, Aguascalientes, Morelos y Yucatán fueron las entidades federativas donde menos se concentraban.

 

En 2022, el uso de internet se concentró en áreas urbanas; la diferencia con las rurales fue de 21.5 puntos porcentuales; aunque, respecto al 2021, esta brecha se redujo 3.7 puntos porcentuales.

 

Durante 2022, artículos de uso e higiene personal fueron los productos más comprados por internet, según lo reportaron las personas usuarias, con 74.3 por ciento. Siguieron artículos para el hogar, con 40.7 % y alimentos y bebidas, con una participación de 37.0 %

 

La ENDUTIH estimó que 68.5 % de los hogares contó con disponibilidad de internet. Estos hogares representaron más que los que contaban con radio (47.5 %) y computadora (43.9 %), pero estaban por debajo de aquellos que tenían telefonía, sea alámbrica o celular (95.2 %), y televisor (90.7 %)

 

Las tres entidades con mayor número de hogares con disposición de internet fueron Ciudad de México, con 86.0 %; Baja California, con 83.1 % y Nuevo León, con 81.5 por ciento. Las entidades con menor disposición de internet fueron Guerrero, con 53.6 %, Oaxaca, con 47.4 % y Chiapas, con 38.4 %

 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Internet, el INEGI ofrece también datos acerca de la economía digital, referidos a las industrias digitales y al comercio electrónico, que utilizan las TIC y el internet. En 2018, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía digital participó con 7.4 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
AGUASCALIENTES AVANZA PARA CONVERTIRSE EN EL ESTADO CON MAYOR AVANCE EN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ESPACIAL | VIDEO
HIELO DEL ÁRTICO ESTÁ EN SU NIVEL MÁS BAJO DE VERANO DESDE QUE SE TIENE REGISTRO
POLICÍA CIBERNÉTICA EMITE RECOMENDACIONES ANTE SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD Y HACKEO A CUENTAS WHATSAPP
DESCUBRE CONAHCYT FORMA DE EXTRAER LITIO EN TERRITORIO NACIONAL
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan