Friday 18 de July del 2025 | Aguascalientes, México

Tecnología y Ciencia
CREA IPN VIDEOJUEGO PARA REHABILITAR EXTREMIDADES SUPERIORES AFECTADAS POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
02 de Marzo, 2025

#OIPN #Videojuego #RehabolitaciónDeExtremidades

(Reporte Indigo).         Para hacer menos pesada la rehabilitación de las extremidades superiores después de sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV), investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un sistema que podría contribuir a la recuperación de los pacientes vía remota a partir de un videojuego que permite realizar la fisioterapia en forma atractiva.


Mariana Felisa Ballesteros, investigadora del Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), y titular de la investigación, destacó que la ejercitación a través del videojuego ayuda al cerebro a reconectarse -a través de la neuroplasticidad- para recuperar la movilidad.


La especialista politécnica destacó que el desarrollo del proyecto se inició a partir de las necesidades planteadas por especialistas del Hospital General de México `Dr. Eduardo Liceaga´, con quienes tienen colaboración y requieren de dispositivos para mejorar la rehabilitación de los pacientes después de un ACV, ya que el número de fisioterapeutas no es suficiente para cubrir la alta demanda de quienes requieren el servicio.


Con el sistema desarrollado en el Politécnico se podrá poner al alcance de la población una herramienta portátil, desde la cual el especialista podría monitorear los avances de la rehabilitación en casa y de esa forma hacer más eficiente la terapia mediante la retroalimentación, comentó por su parte la maestra en Tecnología de Cómputo, Manuela Gómez Correa.


En la primera etapa del proyecto se desarrollaron varios módulos en el Laboratorio de Robótica Médica y Bioseñales, los cuales consisten en pequeñas cajas de bajo peso con dimensiones de 6 x 3.5 cm, en cuyo interior se coloca un sensor electromiográfico y un microcontrolador incluido en una pequeña tarjeta.


La tecnología se puede personalizar acorde con los requerimientos de cada paciente. Para adecuarla de manera particular se calibra midiendo la fuerza muscular máxima del usuario y a partir de ese parámetro se establece un rango límite que tiene que alcanzar paulatinamente, por lo que se incrementa la dificultad de los ejercicios para que la rehabilitación sea efectiva.


El juego se diseñó para alcanzar cinco niveles fijos, los cuales se personalizan de acuerdo con la fuerza muscular de cada paciente, los ejercicios y el número de repeticiones que indique el fisioterapeuta, así como la intensidad con la que se deben realizar. Los resultados se guardan en el sistema y el especialista los puede consultar en el momento que requiera para valorar la evolución de sus pacientes.


Nota original

REPORTE INDIGO


Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
MÉXICO HACE HISTORIA: BICAMPEÓN DEL MUNDIAL DE ROBÓTICA CELEBRADO EN JAPÓN
ESTUDIANTES DE AGUASCALIENTES COMPITEN EN UNO DE LOS TORNEOS DE ROBÓTICA MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO
ESTUDIANTES DE LA UAA EN EL TOP 5 DE LATINOAMÉRICA EN SIMULACIÓN EMPRESARIAL
AGUASCALIENTES AVANZA PARA CONVERTIRSE EN EL ESTADO CON MAYOR AVANCE EN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ESPACIAL | VIDEO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Termápolis - Noticias que impactan